
¿Está tu negocio preparado para enfrentar la nueva demanda de consumidores que exigen trazabilidad, origen y sostenibilidad en sus productos?
La Expo Agraria 2025, que se desarrolla del 29 al 31 de agosto en la Universidad Nacional Agraria La Molina (UNALM), ofrece una vitrina estratégica donde los sectores productivos, gastronómicos y comerciales del país pueden converger con propósito.
Organizada por el Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (MIDAGRI), esta feria no es solo una muestra agrícola, sino una plataforma de articulación comercial entre más de 100 organizaciones de pequeños productores y actores clave del canal HORECA, retail, distribución y transformación alimentaria. Las zonas temáticas como “Frutas y Verduras”, “Café y Cacao”, o “Tubérculos y Orgánicos”, permiten a compradores identificar insumos diferenciados con valor agregado y contacto directo con el productor.
Uno de los diferenciales más relevantes para los profesionales del rubro es la posibilidad de establecer relaciones comerciales con proveedores certificados, sostenibles y con historia de origen. Además, la feria incorpora espacios técnicos como ruedas de negocio, conferencias, concursos baristas y demostraciones gastronómicas con chefs de prestigio, todo enmarcado dentro de una estrategia de desarrollo rural competitivo y escalable.
Para los operadores HORECA, esta feria representa una oportunidad de explorar productos de origen directo y construir narrativas de menú que conecten con consumidores conscientes. Para los retailers, es el escenario ideal para descubrir marcas emergentes, alimentos funcionales y productores con capacidad de cumplir con requerimientos de volumen y calidad bajo enfoque de comercio justo.
PUEDES VER:
El campo peruano no solo siembra alimentos: siembra oportunidades de negocio. Si eres parte del sector HORECA y retail, no dejes pasar la Expo Agraria 2025 como una fuente directa de innovación, alianzas estratégicas y diferenciación de mercado. Acércate del 29 al 31 de agosto, en la UNALM (entrada por la Puerta 4), y descubre el futuro del abastecimiento responsable.