Anuncie con Nosotros
Regístrate PREMIUM
INICIAR SESIÓN

Platos preparados: la tendencia que transforma la forma de comer en el mundo

Autor: 
Área de prensa de Horeca&Retail - Yanithza Mendoza Alvarado

El consumo de platos preparados continúa en ascenso y se consolida como una tendencia global. Factores como el ritmo acelerado de vida, el teletrabajo y los cambios en los hábitos posteriores a la pandemia han impulsado la preferencia por alimentos listos para calentar y consumir. En España, este segmento creció un 9,6 % en 2024, según datos de NielsenIQ, y la oferta se ha diversificado para incluir desde ensaladas envasadas y platos envasados al vacío, hasta alternativas vegetarianas, sin gluten o elaboradas con ingredientes naturales.

La práctica de cocinar en casa está en retroceso, especialmente entre las generaciones más jóvenes. La falta de tiempo y el predominio de opciones rápidas han reducido el interés y la habilidad para preparar recetas tradicionales o identificar productos de temporada. Esto ha generado una pérdida progresiva del vínculo cultural y familiar que, históricamente, ha girado en torno a la cocina como centro del hogar.

El sector, sin embargo, ha buscado adaptarse a las nuevas exigencias del consumidor. Cada vez más empresas incorporan ingredientes de mayor calidad, apuestan por la transparencia nutricional y desarrollan recetas que intentan conservar un carácter artesanal. Especialistas en nutrición y gastronomía recomiendan que los platos preparados se complementen con productos frescos y que se mantenga un mínimo de práctica culinaria en el hogar, como la preparación semanal de recetas básicas y saludables.

Mientras crece el interés por la gastronomía en medios, redes sociales y programas de televisión, la cocina cotidiana pierde protagonismo. El acto de preparar alimentos, que durante siglos fue una actividad diaria y compartida, ha pasado a ser, para muchas personas, un evento esporádico o una actividad de entretenimiento más que una necesidad habitual.

El auge de los platos preparados refleja un cambio profundo en los hábitos alimentarios contemporáneos. Aunque ofrecen comodidad y variedad, su uso masivo plantea desafíos culturales y de salud. Para las empresas, el reto radica en desarrollar productos que combinen practicidad con calidad nutricional y respeto por la tradición gastronómica. Al mismo tiempo, este escenario abre oportunidades para innovar en formatos, incorporar ingredientes más saludables, apostar por recetas auténticas y diferenciarse con propuestas que conecten con las nuevas demandas de un consumidor cada vez más exigente y consciente.

Para más noticias, suscríbete gratis al boletín de Horeca y Retail AQUI:

All selections
Nothing has been selected.
Fuente: 
Excelencias Gourmet
Categoria: 
Alimentos y bebidas
Tags: 
Alimentos
Patrocinado: 

Noticias Relacionadas

Comparte esta nota en: