
La expansión de cadenas internacionales como So! Coffee y The Coffee, junto con el posicionamiento de marcas locales como Puku Puku se redefine el panorama cafetero en el país. El sector HORECA enfrenta una nueva ola de competencia y oportunidades para innovar, elevar estándares y consolidar propuestas auténticas.
Un nuevo jugador global: So! Coffee
La marca europea So! Coffee, perteneciente a Lagardère Travel Retail, aterrizará en Perú en 2025 con una primera tienda en el aeropuerto Jorge Chávez. Esta apertura será la primera de la cadena fuera de Europa, y representa un hito en la modernización de la experiencia aeroportuaria en Lima, donde el café se transforma en parte del viaje, no solo en una pausa.
¿Qué ofrece So! Coffee?
- Cafés de especialidad en un formato accesible y rápido.
- Un enfoque fuerte en diseño, ambiente y productos de acompañamiento.
-
Integración de tecnología para pedidos y fidelización.
Para los operadores HORECA, este ingreso muestra cómo los espacios de alto tránsito (aeropuertos, estaciones, hubs) están atrayendo conceptos más especializados.
PUEDES VER:
The Coffee: desde Brasil hacia San Isidro
La cadena brasileña The Coffee, con más de 190 locales en Latinoamérica, abrió recientemente su primer punto de venta en San Isidro, Lima, y ya planea su expansión. Su concepto minimalista y tecnológico (órdenes solo por app o QR, sin caja tradicional) busca conectar con un consumidor urbano, ágil y visualmente exigente.
En el mercado limeño, donde la cultura del café está en plena evolución, The Coffee introduce un nuevo estándar en:
- Experiencia de usuario en el punto de venta.
- Integración digital completa.
-
Estética global, con fuerte presencia en redes sociales.
Este modelo impone una vara alta a cafeterías independientes que ahora deberán competir en branding, eficiencia y servicio.
Puku Puku: café de origen con mirada internacional
La marca peruana Puku Puku, especializada en cafés microlote, ha sido seleccionada por Lagardère para operar dentro del aeropuerto de Lima. Esta elección no es casual: la demanda por cafés de origen, sostenibles y con trazabilidad clara sigue creciendo a nivel mundial.
Puku Puku es un ejemplo de cómo las marcas locales pueden posicionarse como referentes de calidad cuando:
- Se articulan con productores directos.
- Invierten en formación barista y control de calidad.
-
Integran sostenibilidad en toda la cadena de valor.
Perú no solo es un país productor de café; ahora también es un destino para el consumo premium. El ingreso de marcas globales representa una oportunidad para modernizar la industria local, elevar los estándares y convertir al café peruano no solo en origen de calidad, sino en experiencia de clase mundial.