Anuncie con Nosotros
Regístrate PREMIUM
INICIAR SESIÓN

Día Mundial del Pan: más que alimento, un derecho y una tradición viva

Autor: 
Área de prensa de Horeca&Retail - Yanithza Mendoza Alvarado

Cada 16 de octubre, el mundo detiene la rutina para rendir tributo a un alimento tan antiguo como indispensable: el pan. La fecha, instaurada en 2006 por la Unión Internacional de Panaderos y Pasteleros, no es casual. Coincide con el Día Mundial de la Alimentación, reforzando el papel esencial que tiene este producto en la seguridad alimentaria global y en la vida cotidiana de millones de personas. No se trata solo de un alimento: el pan es símbolo de sustento, cultura y encuentro.

Desde su creación, esta jornada tiene como objetivo destacar no solo el valor nutricional del pan, sino también el oficio detrás de cada pieza. Panaderos, agricultores, chefs y consumidores se unen para rescatar la importancia de un alimento que, a pesar de su aparente simplicidad, refleja siglos de historia, trabajo artesanal y evolución culinaria. En distintos países se celebran ferias, concursos, clases abiertas y muestras gastronómicas que buscan acercar al público al mundo de la panadería, con énfasis en los procesos tradicionales y sostenibles.

Con más de 12 mil años de historia, el pan ha estado presente en todas las grandes civilizaciones. Desde los rudimentarios panes planos de los pueblos agrícolas hasta las técnicas de fermentación desarrolladas por los egipcios, su evolución ha sido paralela al desarrollo humano. No solo alimenta, también ha sido parte de rituales religiosos, fiestas familiares y costumbres populares. En América Latina, por ejemplo, el pan adquiere formas simbólicas como el pan de muerto mexicano o la tradicional wawa andina.

Además de su carga simbólica, el pan tiene un valor nutricional indiscutible. Elaborado con cereales como trigo, maíz, avena o centeno, aporta energía, fibra y minerales. En sus versiones integrales, es un aliado de la salud digestiva. Pese a algunos prejuicios modernos, los expertos insisten en que el pan no debe desaparecer de una dieta equilibrada. Sin embargo, el sector panadero enfrenta desafíos: desde el aumento en los costos de producción hasta la competencia con productos ultraprocesados y la pérdida del consumo tradicional en algunas regiones.

El Día Mundial del Pan no solo celebra un producto básico de la alimentación global, sino también el trabajo de quienes lo mantienen vivo a través del arte y la técnica. En tiempos de industrialización masiva, rescatar el valor del pan artesanal se convierte en una forma de defender la calidad, la identidad cultural y el acceso justo a los alimentos. Hoy más que nunca, el pan sigue siendo mucho más que harina y agua: es signo de comunidad, de historia y de esperanza servida en cada mesa.

Para más noticias, suscríbete gratis al boletín de Horeca y Retail AQUI:

All selections
Nothing has been selected.
Fuente: 
Infobae
Categoria: 
Panaderías, Pastelerías y Heladerías
Tags: 
Panificacion
Patrocinado: 

Noticias Relacionadas

Comparte esta nota en: