
Con la incorporación de la Caverna de Quiocta y el Pongo de Rentema a su portafolio turístico, la región Amazonas diversifica su oferta y plantea nuevas oportunidades para hoteles, restaurantes y operadores turísticos que apuesten por un destino en crecimiento.
Nuevas experiencias que demandan nuevos servicios
1. Caverna de Quiocta: la primera caverna iluminada del Perú
Ubicada en el distrito de Lámud (provincia de Luya), esta caverna subterránea de más de 500 metros de recorrido es ahora accesible al público general gracias a un moderno sistema de iluminación. Se trata de un sitio arqueológico con restos humanos preincaicos, arte rupestre y formaciones naturales impresionantes.
Oportunidad para el sector:
-
Creación de tours guiados temáticos (historia, arqueología, aventura).
-
Oferta de alojamiento rural y de montaña en Luya y alrededores.
-
Servicios de cafetería y restauración ligera cerca de la zona de ingreso.
PUEDES VER:
2. Pongo de Rentema: cañón sagrado del río Marañón
A solo 14 kilómetros de la ciudad de Bagua, este cañón fluvial de 2.4 kilómetros de largo es una joya natural poco explorada. Considerado sagrado por la comunidad Awajún, combina potencial para ecoturismo, deportes acuáticos y turismo vivencial.
Oportunidad para el sector:
-
Expediciones fluviales organizadas con guías y equipamiento adecuado.
-
Alojamientos boutique o eco-lodges con vista al Marañón.
-
Alianzas con comunidades locales para experiencias gastronómicas y culturales.
¿Qué significa esto para los operadores HORECA?
La diversificación de atractivos en Amazonas implica que los turistas prolongarán su estadía y buscarán alojamientos de calidad, gastronomía regional, y experiencias integrales. Además, el esfuerzo de Mincetur y gobiernos locales por mejorar la infraestructura (como el aeropuerto de Chachapoyas y accesos viales) hace que invertir en la zona sea una decisión estratégica.
Recomendaciones para el sector:
-
Desarrollar paquetes turísticos integrados que incluyan Kuélap, Gocta, Quiocta y Rentema.
-
Potenciar el uso de productos locales en la oferta gastronómica.
-
Apostar por la sostenibilidad y el turismo responsable, claves para captar al viajero actual.
Con estas nuevas incorporaciones, Amazonas deja de ser un destino de paso para convertirse en una ruta completa y competitiva a nivel nacional. Para el sector HORECA, se trata de una oportunidad concreta de expansión y diferenciación, particularmente en segmentos como el ecoturismo, el turismo de aventura y el turismo cultural.