
En un mercado tan competitivo y en constante transformación como el de la gastronomía y la panificación en el Perú, ya no basta con tener una buena receta o una ubicación estratégica. Hoy, para lograr un crecimiento sostenido y escalar operaciones de forma rentable, es necesario adoptar una visión empresarial con enfoque técnico y operativo. La informalidad, la falta de planificación y la improvisación suelen ser obstáculos comunes en muchos emprendimientos del rubro. Gustavo Peralta, director de Negocios de Gastronomía y Panificación en Alicorp, enfatiza la necesidad de profesionalizar la gestión para escalar negocios exitosamente.
Clave 1: Capacitación y asesoría
La primera clave subraya la importancia de la formación continua y la guía técnica. Muchos emprendedores enfrentan obstáculos operativos y administrativos por falta de experiencia. La capacitación, idealmente con aliados estratégicos, promueve el desarrollo de habilidades y mejora la capacidad de respuesta del negocio.
Clave 2: Diversificación del portafolio
PUEDES VER:
La segunda clave recomienda ampliar la gama de productos: mientras solo el 15‑20 % de las panaderías venden únicamente pan, las que incorporan pastelería pueden multiplicar sus ganancias hasta por tres o cuatro veces. Diversificar catapulta rentabilidad y permite atraer a segmentos más variados del mercado.
Clave 3: Propuesta de valor única
La tercera clave gira en torno a definir y sostener una propuesta de valor distintiva. En un entorno dinámico, no basta con saber qué se ofrece: hay que mantener un sello propio, evaluar tendencias y vigilar a la competencia. Así se ajusta la oferta para responder mejor a las expectativas del cliente.
Para acelerar el crecimiento de un restaurante o panadería de manera efectiva, hay que operar sobre tres palancas: capacitarse con aliados estratégicos, diversificar productos para optimizar ingresos, y construir una propuesta de valor clara y sostenible. Ese enfoque corporativo directo y proactivo le permite a cualquier emprendimiento industrial del sector alimentario no solo sobrevivir, sino escalar con credibilidad y diferenciación.