Anuncie con Nosotros
Regístrate PREMIUM
INICIAR SESIÓN

Más del 80% de los CEO confían en el crecimiento sector retail

Autor: 
Área de prensa de HORECA-Daniel Rivera Pérez.

Un reciente estudio de KPMG revela que más del 80% de los CEO del sector de consumo y retail tienen una perspectiva positiva sobre el crecimiento del negocio en los próximos años. Este optimismo ha crecido en comparación con el 2023, reflejando una mayor confianza en las posibilidades del sector a pesar de los desafíos económicos y geopolíticos. Las empresas de retail siguen apostando por la innovación para mantenerse competitivas, principalmente a través de la digitalización y la mejora en la experiencia del cliente.

El estudio también identificó los tres principales desafíos que enfrentan los líderes del sector: la incertidumbre económica (58%), las complejidades geopolíticas (53%) y la adopción de tecnologías emergentes como la inteligencia artificial generativa (48%). Estos factores han impulsado la transformación digital dentro del sector, con énfasis en la personalización de los servicios y la eficiencia operativa, crucial para mantener la competitividad en un mercado globalizado.

En cuanto a la inteligencia artificial, el 81% de los CEO encuestados consideran que esta tecnología es esencial para el futuro de sus negocios, especialmente en áreas de ventas y marketing. Además, un 67% confía en obtener un retorno de inversión en un plazo de tres a cinco años. Sin embargo, también se destacan los desafíos éticos, ya que el 61% de los líderes empresariales subraya la importancia de abordar cuestiones como la privacidad y los sesgos en el uso de la IA para asegurar su implementación responsable.

El estudio también subraya la relevancia de los factores sociales, ambientales y de gobernanza (ESG). Un 74% de los CEO ha integrado estos principios en sus estrategias empresariales, reconociendo su impacto en la confianza del público y la sostenibilidad a largo plazo. De hecho, el 63% confía en lograr cero emisiones netas de gases de efecto invernadero para 2030, mostrando el compromiso del sector con el medio ambiente.

Finalmente, el informe destaca que los consumidores ya no consideran la sostenibilidad como un diferenciador, sino como una expectativa fundamental. Las empresas que deseen ganar y mantener la confianza del público deberán ser transparentes, consistentes y éticas, no solo en sus prácticas de sostenibilidad, sino también en el uso de tecnologías como la inteligencia artificial, para evitar riesgos reputacionales y garantizar un impacto positivo y responsable en el mercado.

Para más noticias, suscríbete gratis al boletín de Horeca y Retail AQUI:

All selections
Nothing has been selected.
Fuente: 
El Comercio
Categoria: 
Hipermercados
Supermarket
Tags: 
Tecnología
Patrocinado: 

Noticias Relacionadas

Comparte esta nota en: