
El emporio comercial de Gamarra, ubicado en Lima, Perú, conocido como uno de los mayores centros de confección textil en América Latina, está dando un paso importante hacia la digitalización. Este reconocido hub de moda y textiles, que normalmente se ha basado en ventas físicas, está desarrollando su propia plataforma de comercio electrónico para competir en el creciente mercado digital.
La iniciativa surge como respuesta a los cambios en los hábitos de consumo que aceleraron la pandemia, cuando las compras online ganaron una relevancia sin precedentes en Perú. Según datos de la Cámara Peruana de Comercio Electrónico (CAPECE), el comercio electrónico en el país experimentó un crecimiento del 55% en 2022, y Gamarra busca posicionarse como un jugador clave en este contexto.
El objetivo de la nueva plataforma será acercar los productos de Gamarra a un público más amplio, tanto a nivel nacional como internacional. Esto representa una oportunidad única para los emprendedores locales, quienes podrán ofrecer sus productos directamente al consumidor, eliminando intermediarios y reduciendo costos operativos, además, la plataforma promete ofrecer un sistema de logística eficiente que optimiza los envíos y facilita las transacciones, algo crucial para competir con gigantes como Mercado Libre y Falabella.
Con esta apuesta, Gamarra no solo busca adaptarse a los nuevos tiempos, sino también reafirmar su posición como un ícono del comercio y la moda en el país. De tener éxito, esta estrategia podría convertirse en un modelo para otros mercados emergentes en la región.