Anuncie con Nosotros
Regístrate PREMIUM
INICIAR SESIÓN

Plat Institute: La impresión 3D como herramienta gastronómica

Autor: 
3D Natives

En el ámbito culinario, el uso de nuevas tecnologías está cada vez más presente. Este crecimiento se debe principalmente a la necesidad de encontrar métodos innovadores que ofrezcan a los usuarios nuevas experiencias gastronómicas. En España, una de las organizaciones que está investigando este nicho es Plat Institute. 

El instituto está desarrollando nuevos métodos en torno a la creación de comida y uno de ellos es la fabricación aditiva. Conozca más sobre el uso de la impresión 3D en la comida y los avances en este campo de aplicación.

 

¿Qué es Plat Institute y qué actividad lleva a cabo?

Plat Institute es una plataforma donde la creatividad, la innovación y el conocimiento interactúan con la singularidad tecnológica para irrumpir en el futuro de la alimentación y afrontar los retos más apremiantes que tenemos como humanidad. 

PUEDES VER:

Trabajan con profesionales multidisciplinares y se especializan en disciplinas emergentes de la alimentación, tales como: food design, food tech, social food, sostenibilidad y circularidad.

Plat se compone de dos pilares principales. The Sci-Fi Food Lab, donde promueven la innovación a través de la investigación disruptiva y desarrollan proyectos ad-hoc para instituciones educativas, gobiernos y marcas. 

Uno de sus objetivos es inspirar y ayudar a crecer el talento. Estos dos pilares se nutren mutuamente y crean un ecosistema perfecto para la creatividad y la innovación en el sector alimentario.

 

¿Cómo hacen uso de la impresión 3D?

En Plat Institute trabajan con impresión 3D desde hace años, gracias a los  expertos y colaboradores como Marcelo de Medeiros, Ivan Merino, Juan Umbert o Adrià Corominas pudieron establecer un network muy potente que los ayuda a descubrir nuevos usos.

Empezaron con Ultimaker y Prusa, pero ahora están componiendo y probando sistemas para poder imprimir nuevos materiales. Prusa sigue siendo por eso la herramienta más usada en el Food Lab.

 

¿Qué materiales utilizan y qué características tienen? 

Están probando con residuos orgánicos para poder usar filamento bio compuesto, ya que les interesa mucho entender cómo usar residuos cálcicos como cloacas de mejillones, ostras, zamburiñas o arena creada triturando botellas usadas de cristal que se puede volver a transformar en arena, y este material se puede usar en diferentes proporciones.

Las posibilidades de crear con estos excedentes y cerámicas dejan un amplio abanico de posibilidades, están en proceso de entendimiento de los materiales.

 

¿Cómo ven el futuro de la fabricación aditiva en el sector alimentario?

Creen firmemente que estas herramientas son claves para el prototipado o la producción de la nueva economía. Desde las variables que la impresión aditiva permite, la eliminación de residuos en el proceso, los materiales termoplásticos o las resinas líquidas que polimerizan con luz UV, la fusión de lecho de polvo o la fusión de polímeros líquidos sensibles a la luz o la inyección de aglutinantes que permite añadir cerámicas, polímeros y otros materiales son increíbles herramientas que permiten tener un nuevo acercamiento al proceso creativo.

Para más noticias, suscríbete gratis al boletín de Horeca y Retail AQUI:

All selections
Nothing has been selected.
Fuente: 
3dnatives.com
Categoria: 
Restaurantes
Tags: 
Tecnología

Noticias Relacionadas

Comparte esta nota en: