
En 2017, cuando tenía unos 42 años, el actual director financiero para Sudamérica y ahora también director de operaciones para Norte e Hispanoamérica de Accor, Mauro Rial, llegó a la cadena francesa de hoteles para liderar nuevos cambios y su crecimiento en la región.
Han pasado seis años y, con un nuevo desafío en sus hombros, el ejecutivo argentino comentó a DFSUD.com que solo ve crecimiento en todos los mercados en los que la firma opera, aunque en Perú enfrenta más desafíos.
Indicó que si bien “hoy no hay un país en particular que tenga una atención específica, a nivel de desarrollo estamos enfocándonos en los mercados más grandes de la región, como Brasil, en el que tenemos presencia desde hace más de 40 años”.
En su lista de estratégicos están también México, Colombia, Perú, Chile y Argentina. La firma, que pasó de tener 200 hoteles en 2017 a 400 en 2022, está presente en otros mercados como Paraguay, Uruguay, Bolivia y Ecuador, pero con franquicias.
PUEDES VER:
Mercados inestables
Mauro Rial, comentó que tienen planes para agrandar la cadena en Perú, México y Colombia, pero presenta algunos desafíos más en algunos de estos mercados.
Argentina se destaca por la inestabilidad política y económica con niveles de inflación bastante fuertes.
“Aún así continúa siendo un mercado turístico importante para la región y es un emisor importante, sobre todo para Brasil y para Chile”, dijo a Diario Financiero de Chile.
Del mismo modo, Perú se encuentra en esta incertidumbre, pero el ejecutivo ya tuvo conversaciones para desarrollar hoteles en el país.
Perú es un mercado importante
El plan de Accor, según Mario Rial, es poner especial atención a la residencia de marca hotelera. Alcanzando un desarrollo similar a la de las cadenas Marriot y Hilton en el Perú, por lo que, a pesar de la incertidumbre, se espera crecer en el mercado hotelero.
Rial reconoce que el Perú está pasando por un periodo de inestabilidad importante, pero también señala que este no será permanente. Por lo que una vez que la situación en el país se estabilice, espera que Accor pueda crecer con normalidad en el Perú.
Para el ejecutivo de Accor, nuestro país es un crisol turístico y por lo tanto un mercado importante con alta clientela internacional. Por lo que esperan poder culminar la construcción de su nuevo Novotel Resort Punta Sal este año, para abrir sus puertas en 2024.