
El turismo se alza como uno de los grandes protagonistas de la economía peruana este 2025. Según proyecciones oficiales, el sector cerrará el año con un impacto histórico que consolidará su papel como motor del crecimiento nacional, la generación de empleo y la dinamización de diversas actividades económicas vinculadas al comercio, la gastronomía y el transporte.
De acuerdo con el Consejo Mundial de Viajes y Turismo (WTTC, por sus siglas en inglés), el turismo en el Perú generará más de 23 mil millones de dólares al cierre del año, cifra que representará el 7.8 % del Producto Bruto Interno (PBI). Este resultado significará un crecimiento del 6.9 % respecto a 2024, marcando un nuevo récord para la industria y reafirmando la recuperación del país tras los efectos de la pandemia.
El Informe de Impacto Económico del WTTC, elaborado junto a Oxford Economics, estima que el sector turístico representará alrededor de 1.17 millones de empleos en el país, equivalentes al 6.6 % de la fuerza laboral. Para la economista Raquel Godoy Cedeño, directora de la Escuela de Economía de la Universidad César Vallejo, el turismo “es un sector altamente intensivo en mano de obra, que no solo impulsa el empleo formal en hoteles, aerolíneas y agencias de viajes, sino también en actividades informales como el comercio, la artesanía y la gastronomía”. No obstante, advirtió que esta informalidad plantea retos importantes en materia de calidad laboral.
El dinamismo del turismo interno también se perfila como clave en este crecimiento. Según el Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur), el gasto de los viajeros nacionales alcanzará los 12 mil millones de dólares en 2025, con un aumento del 6.5 % en comparación con el año anterior. La especialista recordó que más del 70 % de los viajes turísticos en el país son realizados por peruanos, lo que garantiza estabilidad económica en regiones y ciudades intermedias, además de fortalecer a sectores complementarios como la hotelería y la gastronomía.
El panorama para el turismo peruano es prometedor, pero mantener su impulso será fundamental para evitar un posible estancamiento. Expertos advierten que una desaceleración afectaría la generación de divisas, el empleo y el desarrollo regional. En este contexto, la sostenibilidad, la formalización y la diversificación de la oferta turística se presentan como los principales desafíos para consolidar a este sector como uno de los pilares más sólidos de la economía nacional.
PUEDES VER:




